En este artículo se hace referencia a las sanciones por el denominado “software de doble uso”. Del mismo modo que de las nuevas medidas de la ley antifraude. Hablamos expresamente de las sanciones por uso de software contable manipulable.
La Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, aprobada el día 11 de julio de 2021. Prohíbe el software contable de doble uso que permite manipular la contabilidad en las empresas y autónomos.
Desde el pasado lunes 11 de octubre, los productores, comercializadores y usuarios están obligados a utilizar software contable, de facturación y de gestión que no permita alteraciones y ocultación de datos. Estos programas deberán contar con un certificado otorgado por el Ministerio de Hacienda que así lo acredite.
Nuevas medidas contra el fraude fiscal
De entre las novedades incluidas en esta Ley destaca la introducción de una nueva obligación. Como hemos mencionado anteriormente, desde el 11 de octubre, será obligatorio utilizar un software de contabilidad, de facturación y de gestión que no permita alterar ni ocultar datos.
Asimismo, se pondrá el foco en el programa informático para llevar a cabo los asientos contables. Además de la legalidad de dichos registros y de la facturación.
No obstante, la posesión de sistemas o programas informáticos o electrónicos que no se ajusten a los requisitos técnicos será considerado infracción tributaria. Por lo que dichos sistemas o programas deberán estar certificados reglamentariamente.
La Ley General Tributaria no impone la obligatoriedad de cumplimiento, ni especifica los requisitos técnicos. Por lo tanto, se entiende que a falta de reglamento las sanciones a los usuarios no son exigibles.
Sin embargo, para una mayor seguridad y con el fin de introducir parámetros que definan el incumplimiento de los requisitos, el legislador habilita su desarrollo reglamentario.
¿Qué son los programas de doble uso?
Los programas de doble uso permiten llevar una doble contabilidad. Además, están diseñados con la finalidad de ocultar parte o la totalidad de la contabilidad. Es decir, se utilizan para la evasión tributaria de impuestos.
Softwares contables
El software contable más habitual es el Phantomware, un programa oculto instalado en el TPV. En este caso, el empresario puede acceder al programa pulsando un botón o introduciendo una combinación de teclas.
Otro de los más usados, es conocido como Zipper. Es un programa externo que se almacena en dispositivos extraíbles, como CD o USB.
¿Cómo se aplican las sanciones por el uso de software contable manipulable?
Hacienda interpondrá sanciones a los autónomos que utilicen un software contable que permita su manipulación. Por lo tanto, la utilización de programas informáticos capaces de falsear sus cuentas serán sancionados. Asimismo, queda totalmente prohibido el uso de programas de contabilidad de doble uso.
Además, aquellos profesionales que usen este tipo de software en su negocio o, todavía no los hayan desinstalado, serán sancionados. El incumplimiento de dicha obligación constituirá una infracción grave y, las multas podrían llegar hasta los 50.000€. Es más, si el empresario oculta ingresos y no cumple los requisitos técnicos, podría incurrir en multas de hasta 150.000€ por ejercicio que contemple ventas ocultas.
Por otro lado, si el programa utilizado no dispone de certificado, la multa podría ser de 50.000 euros.
En definitiva, cualquier autónomo que no actualice sus programas informáticos de acuerdo con la normativa vigente será sancionado.
Conoce las sanciones por uso de software contable manipulable. Si eres autónomo y utilizas un programa contable en tu negocio te interesará llevar la contabilidad de manera adecuada. Contacta con nuestros asesores para cualquier consulta relacionada con la contabilidad.