Los concursos de acreedores aumentaron considerablemente el pasado mes de septiembre. A pesar del incremento, se estima una mayor subida durante este último trimestre con continuidad en 2021. ¿Por qué?
La crisis ocasionada por la pandemia ha desestabilizado el mundo en todos los sentidos, sobre todo, a nivel económico y social. Por ello, es necesario recalcar que los procesos concursales han ascendido como consecuencia de las pérdidas provocadas por el COVID-19.
Por otra parte, cabe señalar, que un gran número de empresas y autónomos se han visto obligados a recurrir al concurso. En particular para buscar la mejor solución entre el deudor y sus acreedores, al no poder hacer frente a sus obligaciones exigibles.
En este contexto, el Gobierno publicó el Real Decreto-ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 y ayudar, de manera temporal, a empresas que tengan dificultades económicas.
No obstante, dicha legislación quedó derogada desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 3/2020, de 18 de septiembre, en la cual se incluyen nuevas medidas concursales vigentes hasta el 14 de marzo de 2021. Un año después de la declaración del estado de alarma por medio del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo.
Sin embargo, muchas de las medidas adoptadas por el Gobierno se han considerado insuficientes porque no afirman que el concurso de acreedores sea una medida realmente paliativa para afrontar la crisis.
Evolución de los procesos concursales voluntarios
En esta situación de desconcierto y, a pesar de la disminución de concursos durante los primeros meses de la pandemia, ha habido un repunte importante y el número de procedimientos concursales ha crecido sustancialmente.
Según la estadística del Colegio de Registradores, en septiembre las inscripciones de concursos voluntarios aumentaron un 41,2% durante el mes de agosto. De un total de 209 inscripciones, solamente 73 fueron concursos necesarios, es decir, solicitados por el acreedor.
Al mismo tiempo, la constitución de nuevas empresas ha seguido una tendencia al alza que se ha mantenido en estos meses de pandemia. Es más, durante el mes de septiembre el aumento fue del 15% respeto el mismo mes del año anterior. Todo esto parece confirmar que estamos en una verdadera situación de incertidumbre.
Concursos de acreedores, ¿por qué recurren a ellos?
Una persona física o persona jurídica recurre al procedimiento concursal cuando se encuentra o cree que se puede encontrar en una situación de insolvencia inmediata o a corto plazo.
El concurso es un instrumento eficaz que permite a empresas y autónomos buscar soluciones: reestructurar su deuda, conseguir liquidez y compensar las pérdidas para seguir adelante. A pesar de que, cuando se recurre al concurso de acreedores se suelen dar dos supuestos: suspensión de pagos o declararse en quiebra.
Por ello y para evitar el cierre de un número exagerado de empresas, el Gobierno pretende fomentar los acuerdos entre deudores y acreedores ante la situación del COVID-19 con tal de ayudar a la continuidad del negocio.
Igualmente, tiene como objetivo garantizar la estabilidad económica, promover la financiación y prevenir el aumento de concursos, así como el colapso judicial. De ese modo, preservar el tejido empresarial nacional. Además, como nota informativa, las solicitudes de declaración de concurso voluntario se deberán solicitar como fecha límite el 31 de diciembre.
Por otro lado, se prevén nuevos acuerdos de refinanciación, acuerdos extrajudiciales de pagos (AEP) y modificaciones en los convenios vigentes, como también de los acuerdos ya establecidos. En este caso, el deudor dispondrá de un plazo de un año desde que se declaró el estado de alarma.
Diferencia entre concursos voluntarios y concursos necesarios
Entendemos por concurso voluntario aquel que es solicitado por el deudor y puede ser de carácter inminente o actual. Por el contrario, el concurso necesario debe ser solicitado por el acreedor impagado que disponga un crédito a su nombre. Para ello, deberá probar con hechos que actualmente se encuentra en una situación de insolvencia.
Ante cualquier duda relacionada con los concursos de acreedores, puedes ponerte en contacto con nosotros. Contamos con un servicio de asesoría especializado en empresas.